Candidiasis: Qué es, tipos, síntomas y tratamiento
Escrito por Jessica Juez el 13 de junio de 2022
La candidiasis es una afección cutánea consecuencia de parasitación de «hongos», vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis.
Forma parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre. Se puede afirmar que, prácticamente, todos los hombres a lo largo de su vida la padecerán alguna vez.
El agente patógeno de las candidiasis mucocutáneas es la Candida albicans.
La mayoría de las especies de Candida son saprofíticas y pueden formar parte de la flora cutánea, con excepción de la Candida albicans, que cuando se encuentra en la piel es agente etiológico de una candidiasis primaria.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis?
Los síntomas más habituales son:
- Placas blanquecinas.
- Picor.
- Sensación de quemazón.
Candidiasis cutáneas
Onicomicosis candidiásica. Con cierta frecuencia aparece en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales.
Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal, acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.
Intertrigos candidiásicos. Es la forma clínica más frecuente. Puede afectar a grandes pliegues, como axilas, ingles, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como los espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular.
La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos. Es muy típico observar como estas áreas están delimitadas por un fino reborde escamoso, apareciendo lesiones satélites. El paciente refiere prurito intenso y quemazón.
Candidiasis mucosas
Afectando a la mucosa está el muguet. Éste se manifiesta como unas placas cremosas, blanquecinas, que pueden localizarse en el dorso de la lengua, velo del paladar, mucosa gingival y genital. Al desprenderse dejan al descubierto una mucosa roja y congestiva.
La mucosa genito-perianal es otra localización habitual de estas infecciones y representa el 20-30% de las infecciones vaginales. Se muestra como un enrojecimiento y edema de los labios menores que se puede extender hacia labios mayores, periné, pliegues inguinales e interglúteo, acompañado de prurito y «quemazón». La misma afectación puede aparecer en genitales externos masculinos.