Dame a tus niños

Escrito por el 16 de febrero de 2022

La Comunidad de Madrid lanza un proyecto pionero en España: introducir el primer ciclo de Infantil en algunos colegios públicos de la región, donde se podrán matricular también a niños de 0 a 3 años. Por tanto, habrá centros públicos donde los padres podrán inscribir a sus hijos desde que son bebés hasta los 12 años, un modelo que hasta ahora solo existía en la red pública de la Comunidad Valenciana y de Cantabria, aunque con alumnos a partir de los dos años, nunca antes.

El objetivo es crear más plazas gratuitas en esa franja de edad, acuciada como está la región madrileña por cumplir con los plazos impuestos por el Gobierno de España, que financiará esa ampliación con los fondos destinados por la Unión Europea exclusivamente para esa función. Hasta ahora ese servicio existía en la red concertada y privada y la comunidad educativa (padres y sindicatos) llevaba tiempo pidiendo más aulas gratuitas para el primer ciclo de infantil.

Los técnicos de la Administración han seleccionado 46 centros en la región, en 23 localidades y 12 distritos de la capital. 18 de esos centros estarán en la capital. Se trata de colegios que han cumplido los requisitos básicos por tamaño, espacio y por posibilidad de ser reformados de cara al próximo curso para acoger a los más pequeños. También habrá otros 16 en municipios del sur como Leganés (dos centros) o Getafe (otros dos).

El Gobierno madrileño recibirá dinero europeo en tres tandas. Este año ha ingresado 16.151.365 millones de euros y con eso deberá crear, hasta final de 2022, 1.753 nuevas plazas gratuitas. El año que viene percibirá otra inyección de dinero europeo de 26.627.502 millones, y tendrá que ampliar su oferta pública en otras 1.753 plazas. Un año más tarde, más dinero: 10.841.122 millones y el compromiso de otras 1.753 plazas.

En total, 5.259 nuevas plazas públicas que se sumarán a las casi 41.000 ocupadas ahora por alumnos de 0 a 3 años en las escuelas infantiles de la red pública madrileña. Para alcanzar el objetivo, el Gobierno ha decidido utilizar dos fórmulas: primero, separar el segundo ciclo (3-6 años) de las escuelas infantiles, una decisión que se conoció hace tres de meses y que no ha gustado a los padres que habían decidido ese modelo para la educación de sus hijos ni a algunos expertos de la propia Administración; y, segundo, elegir colegios públicos que por sus características pudieran acoger en sus centros a los más pequeños.

La Consejería de Educación llevaba semanas planificando este proyecto, intentando cerrar los últimos flecos para que todo estuviera listo de cara a las fechas de escolarización, a partir del 21 de abril. Coral Báez, la directora del Área Territorial de Madrid, ha estado visitando colegios públicos de la capital junto a varios técnicos para determinar cuál de ellos podría llevar a cabo una reforma que habilitara los accesos para niños que llegarán con carritos. Necesitarán rampas y, además, los patios de los niños de 0-3 deberán estar separados y diferenciados y tendrán que contar con un aulario especial.

Cuando los directores recibieron la noticia, hubo opiniones para todos los gustos. No todos estaban dispuestos a embarcarse en un proyecto así, pues las escuelas infantiles y los colegios se rigen por normativas diferentes, un problema jurídico que la Comunidad de Madrid deberá afinar. Por ejemplo, no era lo mismo habilitar un espacio para los niños de 0-3 que se mantuviera a su propio personal y equipo directivo diferenciado que unificarlo todo en el mismo centro. Tras darles muchas vueltas, finalmente la dirección del nuevo colegio estará a cargo de una sola persona, aunque habrá una maestra que ejercerá de coordinadora para las aulas de los más pequeños, y habrá cinco educadoras para tres unidades nuevas (una para los bebés de 0 a 1 año, que contarán con una ratio de ocho; otra para los de 1 a 2 años, con 14 alumnos; y otra para los de 2 a 3 años, con 20 niños por aula). Las obras para ponerlo en marcha son ya inminentes, de hecho hay directores que este lunes recibieron la noticia de que empezaran a despejar las zonas que servirán para el primer ciclo de infantil. También, ha dicho Ossorio este martes, se van a crear cinco nuevas escuelas infantiles, aunque no ha especificado todavía dónde.

El objetivo de este programa del Ministerio de Educación consiste en la extensión del derecho de los niños a disponer de una plaza accesible, asequible, inclusiva y de alta calidad en el primer ciclo de Educación Infantil con la creación de nuevas plazas del Primer Ciclo de Educación Infantil de titularidad pública (prioritariamente de 1 y 2 años). “En su progresiva implantación, se deberá priorizar el acceso del alumnado en zonas con mayor incidencia de riesgo de pobreza o exclusión social y la extensión a áreas rurales”, explica un portavoz del ministerio.

– Página web: https://elpais.com/espana/madrid/2022-02-15/madrid-selecciona-46-colegios-donde-escolarizaran-a-ninos-de-0-a-12-anos-para-crear-plazas-publicas-en-el-primer-ciclo-de-infantil.html


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista