Tras todo ese tiempo y más de cinco millones de participantes los responsables de SETI@home han anunciado que este proyecto se suspenderá de forma indefinida y se dejará de "enviar nuevo trabajo a los usuarios", aunque avisan de que este no es el fin de la colaboración pública en este tipo de proyecto científico.
Un proyecto inspirador que cierra sus puertas
En un mensaje en Twitter los responsables de SETI@home en Berkeley indicaban que el próximo 31 de marzo dejarán de enviarse nuevos paquetes a quienes contribuían a este esfuerzo.
El proyecto analizaba datos procedentes de los radiotelescopio de Arecibo, pero desde 2016 también ayudaba a procesar los ingentes datos del proyecto Breakthrough Listen, que comparte muchos de los objetivos de SETI@home y que cuenta con una financiación de 100 millones de dólares hasta 2026.
En el sitio web oficial de SETI@home se explica cómo hay dos razones principales para haber tomado la decisión: en primer lugar, confiesan que han "analizado todos los datos que necesitan por ahora". En segundo, el trabajo de gestionar todo el procesamiento distribuido de los datos es demasiado complejo para ellos.
Quienes están tras el proyecto afirman que próximamente anunciarán nuevas formas de contribuir a SETI@Berkeley, pero la decisión ha dejado críticas en los foros del proyecto, cuyos usuarios se han visto sorprendidos por la decisión.
Thanks to the many volunteers who have helped crunch data for SETI@home in the last two decades. On March 31, the project will stop sending out new work to users, but this is not the end of public engagement in SETI research. pic.twitter.com/P0t0v8w7n4
— UC Berkeley SETI (@BerkeleySETI) March 3, 2020