Antonio Cruz
Cuando se habla de la respiración y del origen de los pulmones, desde la perspectiva evolutiva, generalmente se abunda en cómo éstos pudieron adaptarse al aire de la atmósfera. Los libros de texto de fisiología animal suelen referirse primero a las branquias de los animales acuáticos para considerar después de qué manera éstas habrían podido […]
Como es bien sabido por la genética, cada célula humana tiene 23 parejas de cromosomas. En las mujeres, una de tales parejas está formada por dos cromosomas sexuales X, mientras que los hombres poseen la pareja XY. Este segundo cromosoma masculino Y es bastante más pequeño que el X. Sólo mide aproximadamente la tercera parte que éste y tiene muchos menos genes. […]
Sabemos que para que pueda darse la fotosíntesis en los vegetales con clorofila de la Tierra, la luz del Sol debe atravesar la atmósfera y llegar hasta la superficie terrestre. Al mismo tiempo, la radiación infrarroja proveniente del astro rey tiene que ser absorbida por dicha atmósfera para calentar convenientemente el planeta y permitir así […]
Lo que hace posible todo el ciclo hidrológico son algunas curiosas propiedades de este “líquido elemento”. El agua es capaz de adoptar tres estados físicos (líquido, sólido y gaseoso) a las temperaturas habituales que se dan en la Tierra. Los mares, los glaciares y las nubes son claros ejemplos de estos tres estados diferentes. Sin embargo, […]
Cuando observamos el universo, vemos sobre todo inmensos espacios despoblados de cuerpos materiales. Es verdad que existen infinidad de estrellas, galaxias y otros muchos objetos naturales pero, en realidad, lo más predominante es ese vacío oscuro y sobrecogedor. No obstante, todo el cosmos está dominado por leyes naturales inmutables que permiten deducir la existencia de […]
Uno de los muchos misterios que nos continúa planteando la Luna es el de su origen. ¿Cómo llegó a formarse el único satélite natural de la Tierra, que es responsable entre otras cosas de las mareas y de la inclinación del eje terrestre, algo que hace posible las estaciones? Desde una perspectiva no científica, la […]
Según la física de Aristóteles, todo lo que se mueve es movido por algo y, a su vez, ese algo ha tenido que ser movido por alguna otra causa ajena a él mismo. Mediante una extensa cadena de tales causas y efectos, el gran filósofo griego contemplaba la necesidad de un primer motor inmóvil que […]
Durante 35 años, estuve enseñando a mis alumnos de ciencias naturales, en el instituto de bachillerato, algo que hoy se ha demostrado falso. Les explicaba la reproducción humana, mediante aquellas viejas diapositivas Kodachrome, tal como venía en sus libros de texto. Les decía que los espermatozoides más veloces llegaban primero al óvulo femenino y en […]
Nuestro sistema solar ha venido inspirando a los astrónomos a lo largo de toda la historia de la humanidad. Su estudio meticuloso fue el responsable de que surgiera la física y de que se empezara a comprender el resto del universo. No obstante, al principio, los antiguos creían que los planetas y demás astros viajaban […]
El capítulo once de Génesis empieza con estas palabras: “Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras” (Gn. 11:1). Inmediatamente después se explica cómo a partir de esa primera lengua surgieron otros lenguajes por intervención sobrenatural de Dios. La construcción de la torre de Babel en Sinar -región de Mesopotamia que […]