Valores que te guíen
Escrito por Carlos Fumero el 26 de octubre de 2023
Los valores engloban todos aquellos aspectos importantes para la persona y que tienen repercusión en los demás como sociedad.
Cuando alguien, por ejemplo, cede su asiento en el autobús a una persona mayor que acaba de subir estaría haciendo gala de haber interiorizado una serie de valores positivos que son beneficiosos para todos. En este caso, estaría mostrando bondad, responsabilidad y amor hacia el otro.
Aunque en realidad existen decenas de ellos y no siempre resulta sencillo ponerles nombre según nuestras acciones, algunos son fácilmente reconocibles. Hemos de tener en cuenta que gran parte de los valores son aspectos que se van adquiriendo con el tiempo, y que nuestra educación ha influido mucho en ellos.
Veamos cuáles son los más relevantes:
- Humildad. Aceptar que no sabemos todo es una enorme virtud. Una persona lo muestra cuando es consciente de que aún le queda mucho que aprender, de forma que no trata de imponer sus ideas a los demás ni pretende convencer al otro de que lo sabe todo. Este valor suele conllevar una mayor capacidad de aprendizaje, y se asocia con otros que veremos a continuación.
- Respeto. Comprender que no todos somos iguales ni tenemos las mismas necesidades es positivo. Si podemos respetar a los demás, siendo tolerantes con ellos y tratando de no incomodarles estaremos contribuyendo a un mundo mejor.
- Gratitud. Ser agradecido es digno de ser valorado. Es importante comprender que cuando alguien hace algo por nosotros hemos de dar notoriedad a su esfuerzo e interés. Tener claro este punto nos ayudará a no dar por hecho que lo merecemos todo y a entender mejor muchas cosas.
- Amor. Qué decir de él. Estamos hablando posiblemente de uno de los valores más importantes y que se encuentra en la base de todo. Es el verdadero motor que nos impulsa a vincularnos a los demás, a alegrarnos por su felicidad y a aliviar su sufrimiento.
- Perdón. Ser capaz de pedir disculpas no siempre es fácil. Sin embargo, cuando lo hacemos reconocemos que también nos equivocamos y nos abre camino hacia la mejora continua.
Aunque no existe un termómetro que nos dé la medida exacta para responder con certeza a esta pregunta, sí parece haber un sentir general al respecto. Y no es muy positivo.
En una sociedad cada vez más individualizada, da la sensación de que muchos de los valores están cayendo en el olvido. Aunque no se puede generalizar, parece haber cada vez más casos de personas o grupos que no atienden o respetan las necesidades o situaciones de los demás.
Por poner algunos ejemplos, la cantidad de denuncias que se han puesto en los tiempos de pandemia que vivimos por comportamientos incívicos y de faltas de respeto y responsabilidad es enorme. No solo ha habido incumplimiento de normas, sino también conductas violentas e irresponsables frente a quienes han tratado de que estas se cumplan.